sábado, 3 de octubre de 2015

MICROPROCESADORES

Un microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el cerebro de un computador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y acceso de memoria.
esta unidad central de procesamiento está constituida esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en como t¿flotante (conocida antiguamente como coprocesador matemático).
A principios de la década de 1960, el estado de arte en la costrucción de computadoras de estado sólido sufrió un notable avance; surgieron las tecnologías en circuitos digitales como: RTL (Lógica Transitor Resistor). DTL (Lógica Transitor Diodo), TTL (Lógica Transitor Transitor), ECL (Lógica Complementada Emisor).
A mediado de los años 60 se producen las familias de circuitos de lógica digital, dispositivos integrados en escala SSI y MSI que corresponde a baja y mediana escala de integración de componentes. A finales de los años 1960 y principios de los 70 surgieron los sistemas a alta escala de integración o LSI. La tecnología LSI fue ahciendo posiible incrementar la cantidad de componentes en los circuitos integrados. Sin embargo, pocos circuitos LSI fueron producidos, los dispositivos de memoria eran un buen ejemplo.


CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER TU COMPUTADORA ANTES DE COMPRARALA

Los conocedores del mercado aseguran que lo ideal no es comprar un computador último modelo ya que éstos estarán a mitad de precio en poco tiempo producto de los cambios continuos del mercado. A su vez, el aparato que adquieras  debe permitir la posibilidad de aumentar su memoria tanto RAM como del disco duro. Las características que se deben atender al hacer la compra son las siguientes:

1. Procesador. Éste es clave ya que es considerado el cerebro del equipo. Si tienes dinero, lo ideal es que inviertas en uno que sea potente. De lo contrario, y si solo usarás el aparato para usar Word, Excel e Internet, están los Celeron de Intel y los Athlon II X2 de AMD, o los más modernos A4.

2. Memoria RAM. Cuanto mayor sea tu memoria RAM más cantidad de programas podrás usar al unísono. Puedes comprar una de 2 gigas pero recomiendan, en la medida de lo posible, llegar a 4 gigas.

3. Monitor. Si le vas a dar un uso normal y no necesitas el ordenador para hacer trabajos gráficos, puedes optar por comprar un monitor de 17 pulgadas y de 15 pulgadas si hablamos de una laptop y si piensas usarla en el escritorio.

4. Disco duro: Puedes comprar un disco duro de 500 GB. Dependerá del tipo de archivo que almacenes en el ordenador. Los documentos de texto, presentaciones o documentos en pdf no ocupan demasiado espacio, pero si guardas muchos vídeos y fotografías, el espacio de disco será más limitado.

5. ¿Dónde la vas a usar? Si la vas a usar en tu escritorio lo ideal es que optes por una computadora portátil más grande y no por las reducidas, las pantallas son más pequeñas, dificultando la atención al detalle y afectando tu comodidad. En cambio, si quieres la máquina para llevar a clases o trasladar con frecuencia, es mejor optar por modelos más compactos y ligeros.

6. ¿La usarán para ver películas? Lo ideal es que tenga dos salidas HDMI si quieres usarla también para ver películas conectándola al televisor. De lo contrario las TV smart hoy cuentan con dispositivos que puedes comprar por separado para sintonizar en la TV lo que ves en la laptop a través del Wi Fi, como Apple TV, Android TV o Amazon Fire TV.

7. ¿La usarán para jugar? Si también usarás el ordenador para jugar debes tener cuidado con la tarjeta gráfica que compras. Cuanto mayor sea la resolución de los gráficos, más grande deberá ser la tarjeta gráfica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario