miércoles, 26 de octubre de 2016

HURACANES





     El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.

     DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior.     

     TORMENTA TROPICAL: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h. HURACÁN: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior.

     Los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan el aire cálido y húmedo como combustible. Por eso se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del Ecuador. El aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de la superficie. Como el aire se mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, queda menos aire cerca de la superficie. Dicho de otra forma más científica: el aire cálido se eleva causando un área de menor presión de aire cerca del océano. El aire con mayor presión que está en las áreas circundantes llena el área de baja presión. Luego, este "nuevo" aire se torna cálido y también se eleva. En la medida en que el aire cálido continúa subiendo, el aire circundante gira para ocupar su lugar. Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua que va subiendo en forma de vapor forma nubes. Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie. Y depende de dónde se formen estas tormentas, girarán en una dirección u otra: Las tormentas que se forman al norte del ecuador giran en sentido contrario a las manecillas del reloj; las tormentas al sur, giran en el sentido de las manecillas del reloj.


     Cuando los vientos en la tormenta giratoria alcanzan los 60 km/h, la tormenta se denomina "tormenta tropical”. Y cuando alcanzan 120 km/h, se consideran oficialmente "ciclón tropical", o huracán.

lunes, 17 de octubre de 2016

TORMENTAS ELÉCTRICAS


Las tormentas eléctricas son uno de los fenómenos más comunes que suceden a nuestro alrededor. Éste tipo de fenómeno se destacan por sus fuertes lluvias y truenos, haciéndolas un estado del clima peligroso la mayor parte del tiempo. Existen diversos tipos de tormentas eléctricas, uno de los tipos más comunes son conocidos por el nombre de  “tormenta severa” o tormenta eléctrica severa. Las tormentas eléctricas severas tienen como característica que son altamente peligrosas; tienen granizo de aproximadamente una pulgada de diámetro; vientos superiores a los 575 millas por hora y algunas veces pueden llegar a producir tornados.
No obstante, lo que es más curioso acerca de éste tipo de fenómenos es la manera en la que se forman. Las tormentas primero necesitan de HUMEDAD para que se puedan crear, además de la ayuda del aire en estado inestable para que pueda lograr la mezcla entre ambos factores dando como resultado una tormenta eléctrica. Por ello para explicar de mejor manera como se forman las tormentas, se explicará a continuación:

  •       Primero debe estar presente aire caliente lleno de vapor de agua.
  •       Después el aire caliente va subiendo, logrando mantener su calor por el aire que se encuentra a su alrededor ya que lo está envolviendo.
  •       A su vez, mientras el calor proveniente del aire y de la superficie terrestre va subiendo, se está enfriando el vapor del agua que lleva consigo; se condensa dando el origen de las nubes.
  •       Cuando se forma la nube, la parte de arriba de ésta es más fría que la de abajo, por lo que empieza a crear hielos en su interior gracias a la parte más fría de la nube.
  •       El calor también empieza a aumentar dentro de la nube, logrando más vapor.
  •  Además de que empieza a existir más corriente helada por parte del aire.
  •       Por último, gracias a la parte helada de la nube se crean trozos de hielo. Éstos se empiezan a mover por el aire que se encuentra a su alrededor haciendo que empiecen a chocar entre sí; lo que producirá chispas generando carga eléctrica que más tarde aparecerán por ello los relámpagos.


Es por ello, que  las tormentas eléctricas gracias a su estado inestable son consideradas muy peligrosas, por lo que en éstas temporadas que aún se presentan estos fenómenos es importante tomar las medidas de precaución adecuadas para evitar accidentes que podrían causar la muerte.
Resultado de imagen para TORMENTA ELÉCTRICA